UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO
“DON BERNABE PLANAS”
BARQUISIMETO-EDO LARA.
Datos
TAREA 2. FASES DE LA LUNA
1.
LA LUNA
La Luna es
el único satélite natural de la Tierra. con un diámetro ecuatorial de 3476 km, es el quinto satélite más grande
del sistema
solar, A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el
cielo después del Sol su superficie es en realidad muy oscura,
con una reflexión similar a la del carbón. La distancia orbital de la Luna, cerca de
treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el
mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en
los eclipses solares totales.
2. INFLUENCIA DE LA LUNA
Su prominencia
en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con
importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como
en el calendarioel arte o la mitología. La influencia
gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. Además se
relacionarse directamente con el crecimiento de las plantas
3. 3. FASES DE LA LUNA, RELACIONADAS CON
EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTA
L Luna llena: En esta fase puede haber un aumento de las
plagas. Además la savia se encuentra principalmente concentrada en el follaje
de la planta, es por eso que crece más rápidamente el follaje, aunque hay menos
fructificación que en otras fases lunares.
Luna
creciente: Durante
esta fase la savia asciende desde las raíces hasta la parte superior de la
planta. Si siembras durante esta fase el desarrollo será más rápido, en
concreto, el follaje crecerá mucho más que las raíces. Por eso sería buena idea
favorecer el desarrollo de éstas. También es más común que las plantas sean
menos resistentes a las enfermedades o plagas
Luna
nueva: Durante esta fase
está recomendado llevar a cabo labores como el control de adventicias,
eliminando aquellas plantas que no deseemos en nuestra huerta, además
llevaremos a cabo otras tareas de mantenimiento de los cultivos.
Luna
menguante: Durante la luna
menguante notaremos que la planta tiene más esplendor, y tanto es así que
tiende a fructificar mucho más. Es un periodo en el que la savia desciende
hacia las raíces.
4. ¿CUÁL ES LA FASE MÁS IDÓNEA PARA LA SIEMBRA?
Cada fase es importante para cada labor de
huerta según su fase lunar
1.
Abono: 1. Para plantas con una raíz
superficial el mejor momento para abonar es de luna creciente a luna llena. 2. Si
las plantas poseen raíces profundas abonaremos de cuarto menguante a luna nueva
2.
Reproducción de las plantas
- Por esquejes e injertos: las etapas entre cuarto creciente y la luna llena son más beneficiosas
porque los esquejes brotan mejor y en cuanto a los injertos, se evitan los
problemas por infecciones y facilita la cicatrización.
- Germinar semillas: los mejores momentos son en cuarto creciente y luna lleriego
3.
Riego: si queremos favorecer que las plantas tengan más frutos y
más flores, deberemos restringir los riegos durante la luna llena y el cuarto
creciente.
4.
Poda: Para evitar que la planta o árbol pierda savia, está
recomendado podar durante luna menguante. Y para facilitar que vuelvan a volver
a brotar es mejor podar entre luna nueva y luna creciente. Si queremos que los
árboles desarrollen más el follaje tendremos que podarlos en luna nueva. En
casos en los que queremos reducir el desarrollo del follaje para favorecer la
fructificación debemos podar durante la luna llena o el cuarto menguante. En
términos generales, si queremos que las plantas o árboles den más frutos
podaremos en cuarto creciente, y si queremos reducir el crecimiento podamos en
cuarto menguante.
5.
Plantas no deseadas; Si queremos eliminar plantas espontáneas (mal
llamadas malas hierbas), es mejor hacerlo entre luna llena y cuarto menguante.
6.
Siembra
-
Las plantas o árboles de fruto se siembran en cuarto creciente, a excepción de las que se espigan que se siembran en cuarto menguante.
-
Las plantas o árboles que cultivamos por sus flores o semillas las sembraremos en cuarto menguante.
-
Es aconsejable sembrar entre luna creciente y luna nueva aquellas plantas que crecen y fructivican sobre la
tierra, y entre cuarto menguante y luna nueva las plantas que fructifican bajo tierra.
-
Las semillas que tardan más en germinar se siembran en cuarto menguante.
-
Las semillas que germinan pronto se siembran en
cuarto creciente.
7.
Cosechar hojas, semillas y flores
Si las
vamos a secar es mejor cogerlas entre la luna menguante y la luna nueva. Si se
ven a usar en el momento las cogeremos entre luna creciente y luna llena.
Elaborar un Mapa Mental sobre las fases de la luna y explícalo. (Vídeo)
Resaltar ¿Cual es la fase más idónea para la siembra?
Resaltar ¿Cual es la fase más idónea para la siembra?
imagen
video
Deja tu comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario