4. CONTAMINACIÓN SÓNICA – TRÍPTICO (LISTA) – 30 DE ABRIL

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO PRIVADO 
“DON BERNABE PLANAS”
BARQUISIMETO-EDO LARA.


Datos 
  • Estudiante: Enmanuel David Chavez Escalona 
  • Docente: Mirly Guacare
  • Grado: 4to  Sección: "U"
TEMA 3: TRÍPTICO

1. DEFINICIÓN DE TRÍPTICO
El tríptico es un folleto informativo cuya hoja está dividida en tres partes, de las cuales sus laterales se doblan sobre la del centro. El tríptico puede ser realizado en diferentes materiales, usualmente en hojas a través de los programas que ofrece Microsoft Office, como por ejemplo: Word, Publisher, Power Point, entre otros. En los mismos programas, el realizador puede crear trípticos para diferentes fines y de múltiples diseños ya que lo más importante es que sean originales y llamativos para despertar en el público la curiosidad de leer la información presentada en el mismo.

2. PARTES DE UN TRIPTICO
El tríptico está formado por una:  1-Carátula, 2-Parte interior y 3- Contraportada.

3. ¿COMO ELABORAR UN TRÍPTICO?
1. El tríptico puede contener una orientación vertical u horizontal y su tamaño por lo general se realizan con una hoja de tamaño carta de color blanco impresa por ambas caras en letras oscuras.
2. El contenido de cada una de las partes identificadas depende de su finalidad, de la imaginación y creatividad del individuo que lo diseña y se recomienda que la información expuesta en la parte interior sea corta, clara y precisa y si es posible acompañada de imágenes.
3. Distribución de la información, Está doblada en tres partes, por lo tanto, tiene seis caras en total, la primera cara es la carátula contendría la descripción del mismo y la institución que lo lleva a cabo; en su parte interior posee tres caras en donde se mencionaría a los invitados que participarán y las actividades que se efectuarán; y la ultima cara se llama en la contraportada allí se presentarían los datos para solicitar información o inscripción del evento.

4. ¿PARA QUÉ SIRVE?
Para promocionar alguna información que una organización o persona quiera divulgar.

TEMA 3. CONTENIDO DEL TRÍPTICO LA CONTAMINACIÓN SÓNICA.

1. DEFINICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SÓNICA
Se define  exceso de sonido que altera las condiciones normales del Ambiente en una determinada zona y que se traduce en el deterioro de la calidad de vida para quienes la resienten.

2. CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN SÓNICA
La primera causa es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición.
El transporte: todos los medios de traslado pueden ocasionar contaminación acústica, como por ejemplo los aviones, los barcos y los automóviles, que producen mayor ruido durante el tráfico congestionado
Música a todo volumen: muy propio de las sociedades cosmopolitas donde hay locales nocturnos o de ocio— también ocasiona daños al medio ambiente.
La mayoría de los expertos asegura que todas las sociedades que son víctimas de la contaminación auditiva están en las grandes ciudades, por lo que las zonas rurales no suelen padecer este mal.

3. ¿QUE HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN SÓNICA?
A.     En muchos países existen reglas que regulan la cantidad de sonido que se puede producir en un día, a través del establecimiento de horarios que limitan el ruido citadino. Si no se cumplen estas regulaciones, las autoridades tienen el deber de aplicar sanciones a los usuarios o propietarios que actúen de manera irresponsable.
B.     Promulgar más iniciativas que protejan al medio ambiente y a las personas de la contaminación acústica con el fin de promover el bienestar de las grandes urbes.
C.     Ser ciudadanos más conscientes, en cuanto al desarrollo de la protección sonora.

4. DAÑOS A LA SALUD
Dependiendo de la intensidad, la contaminación por ruido puede ocasionar daños severos en el órgano auditivo.
Los Ruidos Tediosos pueden producir molestias en la salud psicosomática de las personas, lo que trae como consecuencia un aumento en los niveles de estrés, malhumor e incomodidad.

INVESTIGACIÓN 


ACTIVIDAD 
Crea un  tríptico sobre "Contaminación sónica” con la ayuda de tu madre (NO TE COPIES) usa tu creatividad. Elabóralo a mano.


Deja un comentario 

No hay comentarios:

Publicar un comentario